San Valentín
San Valentín

San Valentín: El origen de la tradición

Los orígenes de la tradición de San Valentín se remontan al siglo II en Roma. Durante el reinado del emperador Claudio II, se cuenta que el sacerdote Valentín desobedeció una orden imperial que prohibía los matrimonios entre jóvenes soldados, bajo la creencia de que los hombres solteros eran mejores guerreros. Sin embargo, Valentín continuó celebrando bodas en secreto entre jóvenes enamorados. Por este motivo, fue arrestado y condenado a muerte.

Más tarde, en el año 496 d.C., el Papa Gelasio I estableció el 14 de febrero como el Día de San Valentín para honrar al mártir, con el propósito de reemplazar las festividades paganas de la antigua Roma.

La tradición de intercambiar cartas en esta fecha comenzó en Inglaterra en el siglo XV. La primera tarjeta comercial fue creada en 1840 por Esther A. Howland, una mujer estadounidense que empezó a vender tarjetas decoradas con encajes y flores.

En México, la celebración de San Valentín se popularizó en la década de 1960, cuando los comerciantes empezaron a ver el potencial de esta fecha para promover productos como flores, chocolates, tarjetas y otros regalos. Con el tiempo, la festividad se expandió por todo el país, convirtiéndose en una de las más importantes del año.

El Día de San Valentín en México no es solo para parejas románticas. La tradición abarca todas las formas de relaciones afectivas, incluyendo la amistad y los lazos familiares. Es un día para compartir afecto, reconocimiento y cariño con los seres queridos.

Descubre la riqueza mexicana
Gusanos de Maguey
Calendario Azteca
La Catrina
Ofrendas
Uso del Molcajete
Tequila
Textiles
Cocina Prehispánica
Juguetes Mexicanos
Cocina Yucateca
Maiz
Piñatas
Tamales
Día de la Candelaria
El niño de la rosca de reyes
Rosca de Reyes
Buñuelos
Posadas
Calavera literaria
Cempasúchitl
Lucha libre
Grito de la Independencia
Mole Rosa
Chile en Nogada