Uso del molcajete
Uso del molcajete

Uso del Molcajete

El molcajete es un mortero tradicional de origen mesoamericano, ampliamente utilizado en la cocina tradicional de México.

Se utiliza para triturar o martajar alimentos, como granos, especias y vegetales, destinados a la preparación de salsas y otros platillos. Para moler los ingredientes se utiliza un cilindro de piedra llamado tejolote, temolote o comúnmente referido como piedra de molcajete.

El molcajete es elaborado de piedra principalmente volcánica tallada en forma cóncava, en él se machacan y muelen especias, granos y vegetales en poca cantidad.

El origen de la palabra molcajete viene del náhuatl molli (salsa) y caxitl (cajete), mollicaxtli. Este tipo de mortero ha sido empleado en la elaboración de alimentos desde la época de los egipcios (1550 a. C) y aparece hasta en el antiguo testamento, pero es en la época prehispánica, donde las diferentes civilizaciones empleaban molcajetes que excavaban en una roca a modo de hueco para poder moler el maíz y otros frutos secos.

La mano o pilón recibe el nombre de temolote, tejolote, temachín o “muchacho” y se usa como martillo para romper y moler contra el hueco del molcajete. A pesar del uso extendido de la licuadora eléctrica y otros instrumentos modernos, el molcajete continúa con preferencia para la elaboración de salsas dentro de la cocina popular y tradicional mexicana, debido a que el sabor y la textura proporcionado por la piedra y técnica de molido es único y muy característico.

Descubre la riqueza mexicana
San Valentín: El origen de la tradición
Gusanos de Maguey
Calendario Azteca
La Catrina
Ofrendas
Tequila
Textiles
Cocina Prehispánica
Juguetes Mexicanos
Cocina Yucateca
Maiz
Piñatas
Tamales
Día de la Candelaria
El niño de la rosca de reyes
Rosca de Reyes
Buñuelos
Posadas
Calavera literaria
Cempasúchitl
Lucha libre
Grito de la Independencia
Mole Rosa
Chile en Nogada